Stranica u temi:   < [1 2 3 4 5 6] >
¿Hasta dónde respetar a la RAE?
Postavljač teme: Laura Bissio CT
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Španjolska
Local time: 02:26
Član (2005)
engleski na španjolski
+ ...
Ideología en cubos Nov 16, 2009

Yaotl Altan wrote:
Al contrario, hay que despolitizarla de esos vìnculos reales y transnacionales, hay que quitarle el "glamour". Hay que llevarla a los barrios más pobres de América para que vean cómo se habla, como se hacen juegos de palabras, cuántos acentos hay en América, cuántos hay en México. Pero eso sí, sin aire acondicionado, sin cámaras de por medio para que no sea como esos cantantes de rock que donan 10,000 USD pero luego de haber llamado a la prensa.

Que se postule N cantidad de personas relacionadas con la lengua: traductores, filólogos, escritores, artistas, amas de casa. Proletaricemos a la academia y quitémosle no solo la R de "rial", sino que se puede llevar a los lugares más lejanos y agrestes del planeta. Hagamos círculos de cine y debatamos cómo se dobló una película, si se pudo hacer mejor, si el doblaje representa las ideas del director, etc.

Perdón compañero, y confío en que no te lo tomes como algo personal, pero esto son frases huecas cargadas de ideología. La RAE (al igual que las Academias de otros países) dista mucho de ser juguete de las oligarquías. Basta con examinar con un poco de detenimiento su lista de académicos. ¿Lo has hecho alguna vez? ¿Acaso ves entre su membresía a los hijos de la nobleza, miembros declarados de corrientes ideológicas o grandes riquezas de los distintos países? Apenas. En su inmensa mayoría provienen de familias de lo más normal, pero siempre son personas de reconocido prestigio en las letras o en otras disciplinas y personas que tienen capacidad sobrada para decidir sobre qué términos podrían encajar en nuestra sociedad.

Perdóname, pero prefiero mil veces que mi vocabulario esté sometido al juicio de novelistas y artistas de prestigio que a la opinión de personas de la calle de cuya autoridad lingüística sólo se puede dudar. En este asunto de elaborar y pulir la lengua no podemos dejar llevar por el populismo: es una labor técnica y nada tiene que ver con la lucha de clases ni la política. ¿Dejarías que la definición de las normas de construcción de centrales nucleares estuviera a cargo del fontanero y el zapatero de tu barrio? No. Es mejor que las elaboren físicos nucleares y expertos en industria y procesos. Lo mismo con la lengua.

En cuanto a la acusación de que el DRAE está lejos del habla de los pueblos de América, me parece una acusación tremendamente injusta. Cualquier español que estudie unas pocas páginas del DRAE encontrará un sinfín de palabras y expresiones que no existen en España pero sí son de uso común en distintos países. ¡Incluso el DRAE indica en qué países se dicen esas palabras y expresiones! Por tanto, no recurramos al tópico de poner en duda las instituciones como parte de la desconstrucción de lo que hay para construir algo peor por motivos meramente ideológicos.


 
Laura Bissio CT
Laura Bissio CT  Identity Verified
Urugvaj
Local time: 21:26
engleski na španjolski
+ ...
POKRETAČ TEME
cederrom y disyóquey Nov 16, 2009

Amigos,

me alegro de que este hilo siga vivo varios meses después de su nacimiento. Está claro que es un tema que convoca al debate; eso siempre es positivo.

Me interesé en particular por el disyóquey, y así encontré los textos que transcribo:
http://www.elpais.com.uy/05/11/20/pespec_186018.asp:
"También se enterarán que los participios im
... See more
Amigos,

me alegro de que este hilo siga vivo varios meses después de su nacimiento. Está claro que es un tema que convoca al debate; eso siempre es positivo.

Me interesé en particular por el disyóquey, y así encontré los textos que transcribo:
http://www.elpais.com.uy/05/11/20/pespec_186018.asp:
"También se enterarán que los participios imprimido e impreso son válidos, al igual que vídeo y video, la primera más utilizada en España y la segunda en América. Los viciosos, por otra parte, al igual que los fanáticos y puristas, gritarán a voz en cuello que disc-jockey debe decirse disyóquey, que chequear debe decirse checar, que piercing debe decirse pircin, y que casting es castin. Son buenas recomendaciones, aunque poco prácticas a la hora de comunicar."

http://www.elcastellano.org/cdrom.html
"De todos modos hay que decir lo que tantas veces han repetido los académicos: la Academia no autoriza, registra."

Sé que es polémico, pero estoy de acuerdo con la idea de la Academia de registrar lo que se usa y escribirlo tal como lo decimos (como suena en español). Esa es la idea del "búfer" que generó la creación de este hilo. ¿Por qué debería ser más correcto escribir CD-ROM que cederrom? Pero el tema va más allá de la corrección y se trata de usar el término que permita la mejor comunicación con el lector/interlocutor. Es en ese sentido que daría mi voto al "CD-ROM", porque creo que es la grafía que la mayoría de la gente espera y que, por lo tanto, favorece la comunicación.

A su vez, como siempre hay una demora en el registro de "lo que se usa", porque tiene que haberse arraigado lo suficiente (y vaya uno a saber cuándo es suficiente) para que la Academia lo recoja, es que me siento en libertad de usar neologismos cuando no hay una palabra "aceptada" que refleje el concepto.

saludos a todos,

Laura
Collapse


 
Yaotl Altan
Yaotl Altan  Identity Verified
Meksiko
Local time: 18:26
Član (2006)
engleski na španjolski
+ ...
Que registre y deje de normar. Nov 16, 2009

Tomás Cano Binder, CT wrote:

Yaotl Altan wrote:
Al contrario, hay que despolitizarla de esos vìnculos reales y transnacionales, hay que quitarle el "glamour". Hay que llevarla a los barrios más pobres de América para que vean cómo se habla, como se hacen juegos de palabras, cuántos acentos hay en América, cuántos hay en México. Pero eso sí, sin aire acondicionado, sin cámaras de por medio para que no sea como esos cantantes de rock que donan 10,000 USD pero luego de haber llamado a la prensa.

Que se postule N cantidad de personas relacionadas con la lengua: traductores, filólogos, escritores, artistas, amas de casa. Proletaricemos a la academia y quitémosle no solo la R de "rial", sino que se puede llevar a los lugares más lejanos y agrestes del planeta. Hagamos círculos de cine y debatamos cómo se dobló una película, si se pudo hacer mejor, si el doblaje representa las ideas del director, etc.

Perdón compañero, y confío en que no te lo tomes como algo personal, pero esto son frases huecas cargadas de ideología. La RAE (al igual que las Academias de otros países) dista mucho de ser juguete de las oligarquías. Basta con examinar con un poco de detenimiento su lista de académicos. ¿Lo has hecho alguna vez? ¿Acaso ves entre su membresía a los hijos de la nobleza, miembros declarados de corrientes ideológicas o grandes riquezas de los distintos países? Apenas. En su inmensa mayoría provienen de familias de lo más normal, pero siempre son personas de reconocido prestigio en las letras o en otras disciplinas y personas que tienen capacidad sobrada para decidir sobre qué términos podrían encajar en nuestra sociedad.

En realidad, es la RAE y sus entes anexos quienes tienen una ideología: dinero.
http://www.fundeu.es/
Abriendo el sitio anterior se verá la publicidad del banco que lo patrocina. Al ser tan obvio, es evidente que la RAE y sus entes terminarán defendiendo al patrocinadoy y no a la gente que habla el español, que somos muchos más que la plantilla del banco.



Perdóname, pero prefiero mil veces que mi vocabulario esté sometido al juicio de novelistas y artistas de prestigio que a la opinión de personas de la calle de cuya autoridad lingüística sólo se puede dudar. En este asunto de elaborar y pulir la lengua no podemos dejar llevar por el populismo: es una labor técnica y nada tiene que ver con la lucha de clases ni la política. ¿Dejarías que la definición de las normas de construcción de centrales nucleares estuviera a cargo del fontanero y el zapatero de tu barrio? No. Es mejor que las elaboren físicos nucleares y expertos en industria y procesos. Lo mismo con la lengua.

La RAE seguirá haciendo estos papelones mientras se obstine en normar, y más aún, en normar con exceso. Debería observar y registrar lo que sucede con naturalidad, sin influir, sin ser patrocinada por nadie.

La lengua no es una ciencia, por cierto. Todos podemos y debemos modificarla, día a día, a diferencia de quienes operan un reactor nuclear.


En cuanto a la acusación de que el DRAE está lejos del habla de los pueblos de América, me parece una acusación tremendamente injusta. Cualquier español que estudie unas pocas páginas del DRAE encontrará un sinfín de palabras y expresiones que no existen en España pero sí son de uso común en distintos países. ¡Incluso el DRAE indica en qué países se dicen esas palabras y expresiones! Por tanto, no recurramos al tópico de poner en duda las instituciones como parte de la desconstrucción de lo que hay para construir algo peor por motivos meramente ideológicos.


En realidad, millones de personas siguen haciendo su vida con muchas influencias, sin estar enterados de la existencia de la RAE y menos de los edictos de la misma. Consecuentemente, podrán vivir y morir en paz. El español seguirá su curso independientemente de la RAE.

No le demos a la RAE más importancia de la que merece, sobretodo si no se abre a ejercicios democráticos donde sean los pueblos y no solo unos cuantos sabios, electos por otros cuantos sabios, quienes deciden que está mal que la coma se haya colocado ahí o sobre la trascendencia de la palabra "cederrón" en nuestra lengua.

Personalmente, en México usamos muchos nahuatlismos. No nos interesa saber si en la capital mexicana la academia mexicana los acepta o no; mucho menos en Madrid. Las usamos y las seguiremos usando copiosamente. Cada quien puede hacer lo que guste, porque así debe ser el lenguaje. En el norte mexicnao usan mucho la palabra "chaineada" para referirse al proceso de sacar brillo a algo. Viene de "shine". No la uso porque no me gusta PERO permito que la usen todos aquellos que se identifiquen con esa palabra.

¿Sabían cuántos errores tvo el Diccionario Panhispánico de Dudas? Más de 1 por página

¿Es tan importante saber si debemos decir uzbeko o usbeko o usbeco o usbeko? ¿Paquistaní o pakistaní? Más importante es transmitir la idea.

Salu2.


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Španjolska
Local time: 02:26
Član (2005)
engleski na španjolski
+ ...
La ortografía es vital para la comunicación Nov 16, 2009

Yaotl Altan wrote:
¿Es tan importante saber si debemos decir uzbeko o usbeko o usbeco o usbeko? ¿Paquistaní o pakistaní? Más importante es transmitir la idea.

A mí me parece vital que todos tengamos un vehículo común. Si no no sería apenas posible que pudiéramos comunicarnos como lo estamos haciendo en este mismo momento. Doy gracias a que exista alguien con unos conocimientos superiores a los míos y que pueda indicar cuál es la forma más lógica de escribir algo en español. Sí, claro que la RAE cometerá errores, pero no quitemos valor a su trabajo de casi 300 años.


 
Javier Wasserzug
Javier Wasserzug  Identity Verified
Sjedinjene Američke Države
Local time: 17:26
engleski na španjolski
+ ...
lo que se me viene a la cabeza Nov 16, 2009

No es que yo esté en desacuerdo con lo dicho en estas páginas o con lo expresado en este último comentario en particular. Pero, después de leerlo, no puedo dejar de pensar cómo, en el caso del inglés, cada país tiene sus reglas y su forma de escribirlo y no veo que tengan muchos inconvenientes a la hora de comunicarse o leer lo que otros escriben. Por ejemplo, autores australianos vendiendo libros en Canadá.

Ya que estanos en tema, siempre me gustó la idea de que exista un
... See more
No es que yo esté en desacuerdo con lo dicho en estas páginas o con lo expresado en este último comentario en particular. Pero, después de leerlo, no puedo dejar de pensar cómo, en el caso del inglés, cada país tiene sus reglas y su forma de escribirlo y no veo que tengan muchos inconvenientes a la hora de comunicarse o leer lo que otros escriben. Por ejemplo, autores australianos vendiendo libros en Canadá.

Ya que estanos en tema, siempre me gustó la idea de que exista un organismo como la real Academia de la Lengua adonde uno se puede referir cuando en la mesa se sientan panameños, uruguayos, cubanos y hondureños y aparece el debate sobre cuál es la manera correcta de usar una preposición o conjugar un verbo. Independientemente de quien conoce la regla recomendada por la RAE (generalmente hay consenso y se acepta la sugerencia), es probable que cada uno va a continuar usándolo de la manera más usual de la gente de su terruño.
Collapse


 
Laura Bissio CT
Laura Bissio CT  Identity Verified
Urugvaj
Local time: 21:26
engleski na španjolski
+ ...
POKRETAČ TEME
versión internacional o "neutra" Nov 16, 2009

Javier Wasserzug wrote:

... Independientemente de quien conoce la regla recomendada por la RAE (generalmente hay consenso y se acepta la sugerencia), es probable que cada uno va a continuar usándolo de la manera más usual de la gente de su terruño.


No tengo dudas de que cada uno de nosotros habla su versión local del español, y si este foro fuese una video conferencia escucharíamos nuestras diferentes entonaciones (el "cantito", decimos por acá). Probablemente en muchos de nuestros trabajos también escribimos despreocupadamente los términos que nos resultan usuales. Pero a menudo surge (en Latinoamérica, esto no les pasa a los españoles) un cliente que nos pide que el texto se traduzca a español internacional (los prgramas CAT traen esta variante del idioma), o sea el español que no habla nadie pero que entendemos todos. En esos casos se vuelve necesaria, diría más, imprescindible, una herramienta que nos diga cuál es la versión internacionalmente aceptada de los términos: esa herramienta, nos guste o no, es el DRAE. Para los términos más nuevos, que el DRAE no recoge, la prueba de uso generalizado y popularidad suele ser una búsqueda en Google (o sea, "guglear" el término, http://www.20minutos.es/noticia/142248/0/lenguaje/neologismos/ortografia/) y todos sabemos los errores y horrores que esto puede provocar.


 
Aguas de Mar (X)
Aguas de Mar (X)
Es que no hay manera correcta... Nov 16, 2009

...lo que hay son usos; en inglés, ¿es correcto organization u organisation? Depende del país del que se trate. Creo que en español sucede lo mismo, y ahí están video y vídeo, como botón de muestra. Vaya, para demostrar que ni la RAE se pone de acuerdo ella misma, en el DRAE aparece "membresía" con ese, pero no está registrada la palabra con ce. El DPD dice que la forma "correcta" de escribir la palabra es "membrecía" con ce, y que la otra grafía es un error debido al seseo.
... See more
...lo que hay son usos; en inglés, ¿es correcto organization u organisation? Depende del país del que se trate. Creo que en español sucede lo mismo, y ahí están video y vídeo, como botón de muestra. Vaya, para demostrar que ni la RAE se pone de acuerdo ella misma, en el DRAE aparece "membresía" con ese, pero no está registrada la palabra con ce. El DPD dice que la forma "correcta" de escribir la palabra es "membrecía" con ce, y que la otra grafía es un error debido al seseo.

Sí, todo mundo nos equivocamos, pero la RAE se equivoca mucho y además pretende imponer sus dictados de manera unforme a todo el mundo de habla hispana, y yo creo que eso es lo que nos molesta tanto a muchos hispanohablantes de este lado del Atlántico. Por muy conveniente (que no indispensable, porque está claro que el inglés ha sobrevivido siglos y siglos en diversos países sin necesidad de una academia) que sea contar con un ente que dé uniformidad a la gramática y que nos ayude a salir de dudas, el estilo de la RAE tiene, 300 años después, un tufito de colonialismo bastante desagradable, por más que dé cabida en sus deliberaciones a miembros de academias de países latinoamericanos.

Lo anterior es sin ponernos a analizar quién la está financiando, que de ahí también saldría mucha tela de dónde cortar, y también sin ponernos a analizar a fondo quiénes son los miembros que la conforman; baste decir que de los 43 actuales (hay 3 vacantes de miembros fallecidos), únicamente cuatro son mujeres (menos del 1%) y eso, en nuestros días, me parece un desequilibrio inaceptable; porque no me vayan a decir que faltan mujeres cultas, literatas y adeptas que pudieran ser "miembras" (Bibi dixit y yo la apoyo) de la Academia. Lo que todavía no me he puesto a ver es cuántos de sus miembros son no españoles; hasta hora, me acuerdo de uno solo: Vargas Llosa.

Espero llegar a ver el día en que la RAE tenga una fuente de financiamiento que no se preste a cuestionamientos (por lo menos no tan fácilmente como ahora); el día que tenga una repesentación más equilibrada en cuanto a mujeres y a miembros de otros paises hispanoamericanos, y el día en que cese de dictar lo que es "correcto" para orientarse más a lo que son los usos en los diferentes países hispanohablantes. Ese día, creo que defendería su existencia con muchas más ganas; por ahora, creo que ayuda algo, pero que tiene un larguísimo camino por andar.

P.D.: Solo agregar que el DRAE no es el único diccionario. Personalmente me gustan mucho más el Vox del uso del español de América y España y el Clave, que puede consultarse en línea. Éstos (y no Google) pueden sacarnos de dudas igual, o a veces hasta mejor, que el DRAE.

[Edited at 2009-11-16 18:07 GMT]

[Edited at 2009-11-16 18:16 GMT]
Collapse


 
Yaotl Altan
Yaotl Altan  Identity Verified
Meksiko
Local time: 18:26
Član (2006)
engleski na španjolski
+ ...
Exacto. Nov 16, 2009

Aguas de Marco wrote:

...lo que hay son usos; en inglés, ¿es correcto organization u organisation? Depende del país del que se trate. Creo que en español sucede lo mismo, y ahí están video y vídeo, como botón de muestra. Vaya, para demostrar que ni la RAE se pone de acuerdo ella misma, en el DRAE aparece "membresía" con ese, pero no está registrada la palabra con ce. El DPD dice que la forma "correcta" de escribir la palabra es "membrecía" con ce, y que la otra grafía es un error debido al seseo.

Así es, de hecho, en la misma España ni siquiera se ponen de acuerdo en la pronunciación de tal o cual palabra. Y ello me parece bien porque le da diversidad al asunto. No somos una planta de producción que debe ser automatizada para que todo salga igual.


Sí, todo mundo nos equivocamos, pero la RAE se equivoca mucho y además pretende imponer sus dictados de manera unforme a todo el mundo de habla hispana, y yo creo que eso es lo que nos molesta tanto a muchos hispanohablantes de este lado del Atlántico. Por muy conveniente (que no indispensable, porque está claro que el inglés ha sobrevivido siglos y siglos en diversos países sin necesidad de una academia) que sea contar con un ente que dé uniformidad a la gramática y que nos ayude a salir de dudas, el estilo de la RAE tiene, 300 años después, un tufito de colonialismo bastante desagradable, por más que dé cabida en sus deliberaciones a miembros de academias de países latinoamericanos.


Así es, y ese tufillo avanza gracias a las academicas locales. El colonialismo se da gracias a la voluntad del colonizado. Los nahuatlismos deben permear más y más al español mexicano, los términos guaraníes al español paraguayo y los términos euskeras al español de España. Verdaderamente se necesitarían diccionarios infinitos para dar cabida a todas ests variantes, por eso es que difícilmente se podrìa regular todo.


Lo anterior es sin ponernos a analizar quién la está financiando, que de ahí también saldría mucha tela de dónde cortar, y también sin ponernos a analizar a fondo quiénes son los miembros que la conforman; baste decir que de los 43 actuales (hay 3 vacantes de miembros fallecidos), únicamente cuatro son mujeres (menos del 1%) y eso, en nuestros días, me parece un desequilibrio inaceptable;

Así es, en los hechos, las mujeres no existen en la RAE. 3 es nada. Incluso 10 es nada; tendrían que ser por lo menos 22. De eso hablé anteriormente en este mismo hilo: es una entidad machista. No es la única entidad machista en el mundo, pero habla bien de su talante antidemocrático y elitista, ajeno al pueblo. La academia debería salir a la calle, a barrios peligrosos, a una avenida importante y hacer ejercicios lúdicos con la gente, acercarse más al español de a de veras, el que se habla con naturalidad todos los días, sin los apuntadores de TV, sin regaños por no haber hecho una pausa de 1.5 segundos relacionada con un punto y seguido y no con un punto y coma.


porque no me vayan a decir que faltan mujeres cultas, literatas y adeptas que pudieran ser "miembras" (Bibi dixit y yo la apoyo) de la Academia. Lo que todavía no me he puesto a ver es cuántos de sus miembros son no españoles; hasta hora, me acuerdo de uno solo: Vargas Llosa.

Mmmmm, tiene pasaporte español. No sé si renunció a su nacionalidad peruana o no, pero está estrechamente vinculado con el conservadurismo español. En los hechos, es un español puro. Mi pregunta sería ¿cuántos indios hay en dicha academia? El español se habla más en América que en Europa; los países americanos donde se habla el español están poblados por millones de indios.


Espero llegar a ver el día en que la RAE tenga una fuente de financiamiento que no se preste a cuestionamientos (por lo menos no tan fácilmente como ahora); el día que tenga una repesentación más equilibrada en cuanto a mujeres y a miembros de otros paises hispanoamericanos, y el día en que cese de dictar lo que es "correcto" para orientarse más a lo que son los usos en los diferentes países hispanohablantes. Ese día, creo que defendería su existencia con muchas más ganas; por ahora, creo que ayuda algo, pero que tiene un larguísimo camino por andar.


Yo veo que la RAE entró en una onda pop muy profunda, la cual durará años o décadas por revertir. Publicidad, bancos, telefónicas, Institutos Cervantes con una parafernalia publiciaria sumamente honda, en comparación con lo que uno puede ver en el Institut Goethe, y el alemán se sigue moviendo con un esquema menos policial que el español.


P.D.: Solo agregar que el DRAE no es el único diccionario. Personalmente me gustan mucho más el Vox del uso del español de América y España y el Clave, que puede consultarse en línea. Éstos (y no Google) pueden sacarnos de dudas igual, o a veces hasta mejor, que el DRAE.


Esa es la idea, lo que es risible debemos dejarlo en ese campo, el de la risa

Si hay elementos que sirven más y mejor a nuestra profesión a pesar de no contar con un aparato mediático tan grande, démosles nuestra credibilidad y respeto.


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Španjolska
Local time: 02:26
Član (2005)
engleski na španjolski
+ ...
Machista es estar buscando los órganos sexuales todo el tiempo Nov 16, 2009

Yaotl Altan wrote:
Así es, en los hechos, las mujeres no existen en la RAE. 3 es nada. Incluso 10 es nada; tendrían que ser por lo menos 22. De eso hablé anteriormente en este mismo hilo: es una entidad machista.

Perdónenme, pero lo que mí me parece machista es esta obsesión por saber si los miembros de las instituciones tienen testículos u ovarios. Miremos más el currículum y menos lo que hay por debajo de la cintura.

Yaotl Altan wrote:
No es la única entidad machista en el mundo, pero habla bien de su talante antidemocrático y elitista, ajeno al pueblo.

Y seguimos montados en el mismo caballo. Insisto: frases huecas con fuerte carácter político.


Mi pregunta sería ¿cuántos indios hay en dicha academia? El español se habla más en América que en Europa; los países americanos donde se habla el español están poblados por millones de indios.

Bien, pero insisto: la Real Academia Española es de España, donde no hay indios excepto los que pueda haber entre los trabajadores extranjeros. A usted le debería preocupar cuántos indios hay en la Academia Mexicana de la Lengua, siendo México un país en el que sí conviven culturas precolombinas. Infórmenos. ¡Será interesante saber!


 
Aguas de Mar (X)
Aguas de Mar (X)
Ese es el meollo del asunto... Nov 16, 2009

Tomás Cano Binder, CT wrote:

Bien, pero insisto: la Real Academia Española es de España,
quote]

...que la Real Academia Española es de España, pero intenta ejercer influencia en todo el mundo hispanohablante. Me parece que siendo así, el hecho de que sus acciones no gusten mucho por estos pagos no debería ser tan difícil de entender.

Tomás Cano Binder, CT wrote:
Perdónenme, pero lo que mí me parece machista es esta obsesión por saber si los miembros de las instituciones tienen testículos u ovarios. Miremos más el currículum y menos lo que hay por debajo de la cintura.


Me sorepende este comentario tuyo, Tomás, y mi afán no es enfrentar opiniones, sino explicar cuál es el disgusto (por lo menos el mío y el que percibo de otros colgas) respecto a la RAE. Justamente me refiero a que se debería mirar más el currículum, sí, pero tanto el de hombres como mujeres por igual. De otro modo, ¿cómo se explica la discriminación? (o la "omisión", para no seguir usando palabras tan cargadas). Me parece difícil creer que no haya mujeres con currículum que puedan participar en la RAE y, si las hay, entonces que los señores académicos expliquen por qué no están participando (han rechazado MUCHAS candidaturas de mujeres).

Mientras no haya más mujeres "con currículum" participando en la RAE, sobre todo en una época en las que las mujeres han demostrado ser tan buenas científicas, escritoras, astronautas, presidentas, etc., etc., como los hombres, y en una época en la que se debate mucho sobre el uso del "masculino genérico" en el idioma español y las consecuencias que su uso tiene en la cultura machista en la que vivimos (sí, a pesar de todos los avances, el mundo sigue siendo machista en general, pero la RAE extremadamente machista en particular), las críticas a la RAE como un "club de Toby" seguirán teniendo validez.

Efectivamente, no se trata de testículos y ovarios; se trata de cerebros, pero pareciera ser que para los señores de la RAE los cerebros con testículos son mejores que los cerebros con ovarios.


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Španjolska
Local time: 02:26
Član (2005)
engleski na španjolski
+ ...
La atrocidad de luchar por los derechos humanos Nov 16, 2009

Yaotl Altan wrote:

porque no me vayan a decir que faltan mujeres cultas, literatas y adeptas que pudieran ser "miembras" (Bibi dixit y yo la apoyo) de la Academia. Lo que todavía no me he puesto a ver es cuántos de sus miembros son no españoles; hasta hora, me acuerdo de uno solo: Vargas Llosa.

Mmmmm, tiene pasaporte español. No sé si renunció a su nacionalidad peruana o no, pero está estrechamente vinculado con el conservadurismo español. En los hechos, es un español puro.

Se destapó lo que llevo diciendo estos últimos días: las quejas contra la RAE son ideológico-políticas, no lingüísticas: Al parecer, Vargas Llosa no es válido para la RAE por sus ideas, no por su trayectoria literaria. Pobre Vargas Llosa. Tantos años luchando por los derechos humanos y recibiendo premios de todo el mundo por esta labor para ahora quitarle esos méritos de un plumazo con la abstracta acusación de ser "en los hechos un español puro".

¡Dios mío! Doy gracias al cielo por ser medio alemán para no ser eso tan terrible de ser "español puro".


 
Aguas de Mar (X)
Aguas de Mar (X)
De Vargas Llosa y otras cosas... Nov 16, 2009

Tomás Cano Binder, CT wrote:
Se destapó lo que llevo diciendo estos últimos días: las quejas contra la RAE son ideológico-políticas, no lingüísticas:


En mi caso particular, son de ambos tipos. Pero, ¿qué tiene de malo el componente ideológico-político? La RAE y sus miembros tienen todos una faceta ideológico-política al igual que todos nosotros como personas, integrantes de una sociedad y de una cultura. Yo veo difícil excluir los conceptos. Pueden separarse para análisis (eso fue lo que trate de hacer en mi primer mensaje), pero al final forman un todo indisoluble.

En cuanto a Vargas Llosa, yo creía que estaba más vinculado con el neoconservadurismo estadounidense. No creo que haya dejado de ser peruano porque hasta se postuló como candidato a la presidencia de su país. No le conozco más tabajo a favor de los derechos humanos que la campaña en la que participó pidiendo la liberación de Padilla, un poeta cubano apresado por Fidel Castro. Una cosa es cierta, definitivamente no es inca y entonces no puede participar como indio en la RAE.

[Edited at 2009-11-16 22:21 GMT]


 
Yaotl Altan
Yaotl Altan  Identity Verified
Meksiko
Local time: 18:26
Član (2006)
engleski na španjolski
+ ...
Así es Nov 16, 2009

Aguas de Marco wrote:

Tomás Cano Binder, CT wrote:

Bien, pero insisto: la Real Academia Española es de España,
quote]

...que la Real Academia Española es de España, pero intenta ejercer influencia en todo el mundo hispanohablante. Me parece que siendo así, el hecho de que sus acciones no gusten mucho por estos pagos no debería ser tan difícil de entender.

Tomás Cano Binder, CT wrote:
Perdónenme, pero lo que mí me parece machista es esta obsesión por saber si los miembros de las instituciones tienen testículos u ovarios. Miremos más el currículum y menos lo que hay por debajo de la cintura.


Me sorepende este comentario tuyo, Tomás, y mi afán no es enfrentar opiniones, sino explicar cuál es el disgusto (por lo menos el mío y el que percibo de otros colgas) respecto a la RAE. Justamente me refiero a que se debería mirar más el currículum, sí, pero tanto el de hombres como mujeres por igual. De otro modo, ¿cómo se explica la discriminación? (o la "omisión", para no seguir usando palabras tan cargadas). Me parece difícil creer que no haya mujeres con currículum que puedan participar en la RAE y, si las hay, entonces que los señores académicos expliquen por qué no están participando (han rechazado MUCHAS candidaturas de mujeres).

Mientras no haya más mujeres "con currículum" participando en la RAE, sobre todo en una época en las que las mujeres han demostrado ser tan buenas científicas, escritoras, astronautas, presidentas, etc., etc., como los hombres, y en una época en la que se debate mucho sobre el uso del "masculino genérico" en el idioma español y las consecuencias que su uso tiene en la cultura machista en la que vivimos (sí, a pesar de todos los avances, el mundo sigue siendo machista en general, pero la RAE extremadamente machista en particular), las críticas a la RAE como un "club de Toby" seguirán teniendo validez.

Efectivamente, no se trata de testículos y ovarios; se trata de cerebros, pero pareciera ser que para los señores de la RAE los cerebros con testículos son mejores que los cerebros con ovarios.





Defender la postura machista de la RAE es igual de impresentable que esa actitud de la RAE. Incluso, creo que las 3 miembras de esa entidad podrían renunciar para forzar y acelerar los cambios. No estamos hablando de levantar 450 kg de peso en pesas, donde probablemente pocas mujeres puedan participar; estamos hablando de capacidades mentales, logros de carrera, conocimiento del lenguaje, donde no es normal que sólo haya 3 mujeres habiendo cupo para muchas más. Ello habla de una situación de control.

Por otra parte, los indios tienen logros más allá del campo de la mano de obra extranjera en España; recluirlos a ese campo me parece una visión reduccionista. Ha habido una pila de indios con conocimientos mucho muy avazandos en diversos campos de la ciencia, además de tener también amplio conocimiento en sus idiomas originarios (despectivamente definidos como "dialectos) y en español. ¿Recuerdan a algún indio(a) integrante de la RAE o de sus sucursales latinoamericanas? Tampoco yo.

Tampoco tienen mucho enlace con la comunidad y por ello, la RAE es poco conocida.





[Edited at 2009-11-16 23:53 GMT]


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Španjolska
Local time: 02:26
Član (2005)
engleski na španjolski
+ ...
No tergiversemos Nov 17, 2009

Yaotl Altan wrote:
Defender la postura machista de la RAE es igual de impresentable que esa actitud de la RAE.

¿A quién te refieres? A mí no, obviamente, puesto que no he defendido ni defenderé nunca ninguna postura machista. Sólo dije, y lo repito, que estar mirando todo el rato los órganos sexuales de la gente es falsamente igualitario y falsamente feminista. Insisto: miremos los méritos, no la entrepierna.

Yaotl Altan wrote:
Por otra parte, los indios tienen logros más allá del campo de la mano de obra extranjera en España; recluirlos a ese campo me parece una visión reduccionista.

Compañero, no veo a qué viene este comentario. Insisto: me parece normal que no haya indios en la RAE, siendo una institución española y siendo muy reciente y escaso el arraigo de personas de razas nativas americanas en nuestro país. Los miembros de la RAE están en ella por sus méritos sólidos, continuados e indiscutibles en el ámbito lingüístico y cultural hispano y no dudo --ni nadie duda en España hoy día-- que de haber en España indios con esa trayectoria estarían presentes en la Academia.

Lo que sí me parece preocupante es que no los haya en la Academia Mexicana como usted afirma (no lo he comprobado, francamente). ¿Estamos quizá levantando acusaciones ilógicas contra la RAE cuando en realidad lo que parecería sensato es reclamar ante las Academias de América?


 
Javier Wasserzug
Javier Wasserzug  Identity Verified
Sjedinjene Američke Države
Local time: 17:26
engleski na španjolski
+ ...
España y América Nov 17, 2009

Ojalá me equivoque de cabo a rabo, pero a la hora de imaginarme a un nicaragüense o a una ecuatoriana de apariencia mestiza en alguna posición alta y de prestigio de la RAE en Madrid, tengo ciertos problemas. No porque no me parezca bien y que no haya gente perfectamente capaz –en realidad pienso todo lo contrario- sino porque es un poco como de ciencia ficción. Pero también es muy cierto que hace pocos años me hubiera costado imaginar un presidente negro en Estados Unidos…

... See more
Ojalá me equivoque de cabo a rabo, pero a la hora de imaginarme a un nicaragüense o a una ecuatoriana de apariencia mestiza en alguna posición alta y de prestigio de la RAE en Madrid, tengo ciertos problemas. No porque no me parezca bien y que no haya gente perfectamente capaz –en realidad pienso todo lo contrario- sino porque es un poco como de ciencia ficción. Pero también es muy cierto que hace pocos años me hubiera costado imaginar un presidente negro en Estados Unidos…

Ahora, el caso de América es distinto. Sin embargo si pensamos que un país como Bolivia, recién ahora tiene un presidente que representa la etnia de la gran mayoría de la población...

Si me preguntan mi opinión sobre lo que leo en este debate, diría que se están yendo un poco por las ramas.
Collapse


 
Stranica u temi:   < [1 2 3 4 5 6] >


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

¿Hasta dónde respetar a la RAE?






CafeTran Espresso
You've never met a CAT tool this clever!

Translate faster & easier, using a sophisticated CAT tool built by a translator / developer. Accept jobs from clients who use Trados, MemoQ, Wordfast & major CAT tools. Download and start using CafeTran Espresso -- for free

Buy now! »
Anycount & Translation Office 3000
Translation Office 3000

Translation Office 3000 is an advanced accounting tool for freelance translators and small agencies. TO3000 easily and seamlessly integrates with the business life of professional freelance translators.

More info »